martes, 24 de septiembre de 2013

Segunda Jornada de Capacitación "El Perito y la Actividad Pericial en el Proceso Civil"


La Asociacion de Peritos Judiciales Universitarios de Neuquén y Rio Negro, invitan por este medio a Usted a participar a la Segunda Jornada de Capacitación "El Perito y la Actividad Pericial en el Proceso Civil", que organiza junto a la Escuela de Capacitación del Poder Judicial de Neuquén y la Cámara de Apelaciones Civil y Comercial Nº 1.-


DESTINATARIOS: Peritos Judiciales y diferentes Profesionales que les interese la actividad del Perito Judicial.-
OBJETIVOS: El propósito que se busca con el desarrollo del curso de capacitación a realizarse es que los auxiliares de justicia comprendan la relevancia que posee el perfeccionar su función abordando temas relacionados al Derecho Procesal y asimismo propiciar desde lo legal mejoras administrativas y prácticas para un correcto desempeño como perito en el ámbito judicial.
En este segundo módulo se abordaran, además de tratar temas relacionados al modulo anterior, la función del auxiliar de la justicia en el ámbito de los procesos judiciales del fuero laboral y de familia.-
Asimismo desde el aspecto técnico se propondrán medidas tendientes a mejorar la funcionalidad, agilidad y el desarrollo de las tareas periciales.-




TEMARIO:

_1.- EL PODER JUDICIAL – FORMALIDADES Y REQUISITOS_
· _-Inscripción y requisitos._
· _-Domicilio y notificaciones._
· _- Notificación Electrónica_
· _-Incumplimientos. Efectos._
· _- Sistema informático de designaciones.-_
· _-Fueros e instancias (Juzgados de PrimeraInstancia; Cámara de Apelaciones y Casación)_
· _- Circunscripciones Judiciales.-_

_2.-ASPECTOS PROCESALES DE LA PERICIA EN EL FUERO CIVIL, LABORAL YDE FAMILIA

· _- Aceptación del cargo (tiempo, forma y modo de aceptar el cargo)_
· _- El Consultor Técnico acepta cargo?_
· _-Obligación del Perito a responder todos los Puntos de la pericia._
· _- Casos en que la pericia requiera el comparendode personas.-_
· _(audiencias de cuerpo de escrituras; citaciones psicológicas; medicas; etc..)_
· _- Casos que se requiera solicitud de ampliación de plazos_
· _-Diferencias entre explicaciones orales e impugnaciones._
· _-Fuerza probatoria del dictamen._
· _-Apartamiento de las conclusiones del dictamen._

· _-Modelos y contenidos._
· _-Adelanto de gastos y viáticos. (su rendición)_
· _- Presentación de dictamen. Suspensión y ampliación de plazos. Copias._
· _-Regulación de honorarios provisoria y definitiva: Sentencia y otros modos de conclusión del proceso.Ejecución._
· _-Recursos. (Puede apelar el perito. Necesidad de firma del letrado. Momentos de fundar la apelación)_


DOCENTES:

Dres: Marcelo Medori – Patricia Clerici (Jueces deCámara Civil Nº 1); Ana Lía Zapperi – Claudia B. Zapata (Juez y Secretaría Juzgado Laboral Nº 1); María Eugenia Grimau (Juez del Juzgado Civil y Comercial Nº 4); Fabiana Vasvari (Juez del Juzgado de Familia Nº 4); Silvana García (Perito Psicóloga del Poder Judicial de Neuquén).-


LUGAR Y FECHA:

2 Y 3 DE OCTUBRE DEL 2013 DE 15 HS A 18 Y 30 HS.
AUDITORIO DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE NEUQUÉN (MENDOZA 902)


COSTO DE LAS JORNADAS: PESOS CIEN ($ 100).-

PRE- INSCRIPCION: PLANTA BAJA DE LOS JUZGADOS CIVILES (LORENA -FOTOCOPIADORA ) .-